¿Qué es el ISR?

El ISR por sus siglas significa impuesto sobre la renta, pero qué es, por qué lo tenemos que pagar y cómo se calcula.

Si quieres ir directo a la Calculadora de ISR, da click aquí.

El ISR es un impuesto que estamos obligados a pagar cuando incrementemos nuestro patrimonio, es decir cada vez que aumentamos aunque sea un poco nuestra riqueza.

La naturaleza de este impuesto es anual, por lo que para pagar este impuesto tendremos que sumar todos nuestros ingresos a lo largo del año. Por eso es que se paga en la declaración anual de abril.

Estos ingresos pueden ser por nuestro salario, por intereses, por arrendamiento, por dividendos, por ganancias en la bolsa de valores, por tu emprendimiento, por plataformas digitales y muchos otros ingresos

Dependiendo del tipo de ingresos tendremos obligaciones intermedias de declaraciones provisionales y algunos ingresos tendrán retenciones provisionales. 

Pero es hasta nuestra declaración anual dónde nos pondremos a mano con lo que le debemos (o nos debe) el SAT.

Todo el fundamento y detalle de tipos de ingresos, obligaciones, retenciones y más lo encontramos en la ley del IS

Pero ¿Por qué se llama impuesto sobre la renta

Pues resulta que la palabra renta no solo significa arrendamiento, en general se refiere a cualquier ganancia utilidad, por eso se dice que un proyecto es rentable cuando comienza a generar ganancias.

¿Cómo calculamos el ISR?

Para determinar el impuesto sobre la renta podemos encontrar en la ley del ISR en su artículo 152 una tabla, donde ubicaremos nuestro ingreso anual despúes de nuestras deducciones las cuales estan indicadas en el artículo 151.

La idea de la tabla es hacer que los que ganan más paguen proporcionalmente más impuestos que los que ganan menos.

Tomar en cuenta que esta tabla se actualiza ya que la inflación acumulada supera el 10%, esto esta definido en la ley del ISR en el mismo artículo 152.

Límite Inferior Límite Superior Cuota Fija Porcentaje sobre Excedente
ISR_0_0
ISR_0_1
ISR_0_2
ISR_0_3
ISR_1_0
ISR_1_1
ISR_1_2
ISR_1_3
ISR_2_0
ISR_2_1
ISR_2_2
ISR_2_3
ISR_3_0
ISR_3_1
ISR_3_2
ISR_3_3
ISR_4_0
ISR_4_1
ISR_4_2
ISR_4_3
ISR_5_0
ISR_5_1
ISR_5_2
ISR_5_3
ISR_6_0
ISR_6_1
ISR_6_2
ISR_6_3
ISR_7_0
ISR_7_1
ISR_7_2
ISR_7_3
ISR_8_0
ISR_8_1
ISR_8_2
ISR_8_3
ISR_9_0
ISR_9_1
ISR_9_2
ISR_9_3
ISR_10_0
ISR_10_1
ISR_10_2
ISR_10_3

Ya habiendo ubicado nuestro ingreso en el renglón correspondiente de la tabla es sencillo calcular el impuesto a pagar.

  1. Primero hay que conocer el excente, este lo obtenemos restando al ingreso el limite inferior.
  2. Despúes hay que multiplicar este excedente por el porcentaje de la última columna, así conoceremos el impuesto marginal.
  3. Finalmente para saber el total del ISR a pagar ubicamos la cuota fija y le sumamos el impuesto marginal.

Calculadora de ISR

Con esta calculadora puedes conocer el impuesto sobre la renta total y ver como se calcula paso a paso.

 Solo pón tu ingreso anual, presiona enter y se llenará el paso a paso, además se resalta el renglón de la tabla al que corresponde ese ingreso.

Por un ingreso anual de $0.00, correspondiente a un ingreso mensual promedio de $0.00.

El impuesto total a pagar es $0.00 lo que corresponde a una tasa efectiva del 0.00%.

Cálculo del ISR

Ingreso Anual

$0.00

MENOS: El límite inferior

$0.00

Excedente resulta en:

$0.00

POR: El porcentaje que aplica sobre el excedente

0.00%

El impuesto marginal

$0.00

MÁS: La cuota fija

$0.00

Impuesto sobre la renta total

$0.00

Como observación puedes ver como la tasa efectiva, es decir el impuesto total sobre el ingreso siempre es menor al porcentaje sobre el excedente que se muestra en la tabla.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *