¿Cómo obtengo ingresos por FIBRAS en GBM?
Al invertir en Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces mejor conocidos como FIBRAS nos pueden dar ingresos de dos tipos.
El primer tipo de ingreso es si vendes títulos que representan a un FIBRA con plusvalía, en este caso está exento de impuestos como lo menciona el artículo 188 fracción X de la ley del ISR. Sin duda es buena noticia pues son ingresos libres para nosotros.
El segundo tipo de ingreso es por las disitribuciones que hacen por las rentas de las propiedades y los otros ingresos que puedan obtener, este tipo de ingreso suele ser recurrente y este ingreso lamentablemente si paga impuesto.
¿Cuántos impuestos hay que pagar por este ingreso?
Para determinar el impuesto que debemos pagar por este tipo de ingresos acumularemos a nuestros ingresos todos las distribuciones que son parte del resultado de la ulitidad fiscal, es decir esas rentas y otros ingresos despues de gastos y depreciaciones que incurre el FIBRA.
Cabe mencionar que las distribuciones suelen ser divididas en dos tipos, reembolso de capital la cual esta libre de impuesto pues no es ganancia como tal y el resultado fiscal el cual es la que hará que paguemos impuestos.
Para los ingresos que vengan del resultado fiscal, GBM nos hace una retención provisional del 30% del monto de la distribución. Esta retención es algo alta pero afortunadamente podemos acreditarla y probablemente paguemos menos que ese 30%.
Aquí un ejemplo de una distribución con ambos conceptos y la retención. Vemos la retención corresponde a $3.90 * 30% lo que da $1.17.
Hay que aclarar que solo es necesario hacer nuestra declaración anual pues los FIBRAS tienen un tratamiento diferente a los arrendamientos tradicionales donde si es necesario hacer declaraciones durante el año, de acuerdo con el artículo 188 fracción III.
El total de las distribuciones así como las retenciones de todo el año las calcula GBM+, asi que puedes seguir adelante y no preocuparte mucho por como se calcula.
¿Cómo declaro mis impuestos por FIBRAS en GBM?
Podremos consultar si tenemos ingresos de este tipo desde la versión web de GBM+, abrimos nuestra estrategia de trading y damos click en la pestaña de “Documentos” estando ahí, abrir la pestaña de “Constancias para efectos fiscales”, el año que vamos a declarar y descargamos el comprobante fiscal oficial correspondiente a ”Arrendamiento en Fideicomisos”.
Abrimos el documento y veremos algo similar a este ejemplo donde vemos nuestro monto total del resultado fiscal asi como la retención.
Para poder enviar nuestra declaración anual necesitamos incluir el ingreso de “Arrendamiento” además de los otros ingresos que hayamos tenido en el año:
Vamos a abrir la pestaña de “Determinación” y ahí debajo abriremos la sección de “Arrendamiento”, «Datos iniciales».
Nos pregunta si los ingresos fueron obtenidos a través de copropiedad o sociedad conyugal, respondemos que No.
Abrimos la sección “Ingresos”, elegimos Arrendamiento como el tipo de ingreso.
Llenamos ingresos cobrados e ingresos exentos con 0, si es que no tuvimos otros ingresos de arredamiento, solo los FIBRAS.
Elegimos Sí a la pregunta de tuviste ingresos por FIBRAS que no hayas informado en tus pagos provisionales. Y finalmente agregamos el ingreso por FIBRAS redondeando a lo que corresponde a nuestra constancia de GBM.
Abrimos la sección “Deducciones autorizadas”, elegimos Comprobable como el tipo de deducción.
Se llena con 0 pues no podemos hacer la deducción «ciega» oficialmente llamada Opcional. Tambien ponemos 0 en impuesto predial.
Abrimos la sección “Estímulos fiscales”, elegimos No para ambas preguntas.
Abrimos la sección “Resultado”, solo veremos en ingresos acumulables el mismo valor que habiamos llenado antes y corresponde lo de nuestra constancia
Abrimos la sección “Pagos provisionales”, y llenamos con 0 el concepto de pagos provisionales efectuados en el ejercicio pues no hicimos declaraciones provisionales a lo largo del año.
Por último abrimos la sección “Retenciones de ISR”, vamos a agregar lo que nos retuvo GBM a lo largo del año. Hacemos click en «Detalle» luego se abre una venta donde seleccionamos «Agregar»
Escribimos el RFC de GBM que es GGB080116EZ0, el monto del resultado fiscal redondeado en el campo de monto del ingreso recibido y en ISR retenido ponemos el monto total de la retención del arrendamiento redondeado que tambien está en la constancia fiscal.
Veremos que el valor que tenia 0 se actualiza al monto del ISR retenido y con eso hemos terminado, estos ingresos se acumularán a los otros ingresos que tenemos y el ISR que nos retuvieron también se tomarán a cuenta para el ISR que nos toque pagar después de acumular todos los ingresos.
Obtén una acción gratis y apoya a Finspot
Cumplir nuestras obligaciones fiscales es más sencillo de lo que pensamos, espero que esto te sirva para dar el paso que faltaba y puedas comenzar a invertir y ya no preocuparte por la carga fiscal.
Si esta información te ha sido útil y no has abierto o fondeado tu cuenta de GBM te invito a que te registres usando el código QO04SJ para que obtengas una acción gratis de hasta $350 pesos, te dejo más detalles en este link.
19 comentarios
Denise · 3 de mayo de 2022 a las 7:29 am
Hola Jaime!
Que buen trabajo estas haciendo con esta información. 🙂
Siguiendo tus articulos pude realizar mi declaración en 10 minutos.
Solo me quedé con una pregunta.
Al intentar declarar impuestos por fibras y al activar la pestaña de arrendamiento en mi perfil, se me abrió una seccion de «Datos de Nomina».. y no tuve ni idea que se supone que se incluía ahí.
No vi que lo mencionaras en tu artículo, por lo que no se si fue una «omisión» o es algo que me apareció a mi en particular por alguna otra razón.
Gracias por tus comentarios!
Te sigo leyendo!
Denise
Jaime · 3 de mayo de 2022 a las 10:56 am
Que tal Denise,
Gracias por tus comentarios, si tienes razón se agrega esa sección, pero si la puedes ignorar, lo voy a incluir para que no genere dudas.
pabl0 · 8 de mayo de 2022 a las 5:24 pm
una duda en mi declaración la pagina del SAT capturo el RFC de GBM como aparece en la constancia GGB080116EZ0, pero el SAT me sugiere cambiar el ultimo 0 a 5 quedando GGB080116EZ5, como seria lo correcto?
Jaime · 9 de mayo de 2022 a las 4:08 pm
Que tal Pablo,
Si está correcto usara el 0 aunque la plataforma del SAT sugiera el cambio.
Luis Ramirez · 1 de abril de 2023 a las 1:31 pm
El mismo problema tengo, espero puedan ayudar.
Francisco De la Vega Ortiz · 9 de abril de 2023 a las 8:32 pm
Tengo actualmente la misma problemática y no me permite concluir mi declaración 2023, ojalá me puedas orientar
Jorge · 1 de abril de 2023 a las 10:29 am
Consulta… en mi caso tengo 2 RFC donde el SAT sugiere cambiar un número, le doy aceptar pero me sigue apareciendo como pendiente y no me deja cerrar la declaración… sugerencias por favor.
Gracias
Jaime · 1 de abril de 2023 a las 11:39 pm
En años pasados también marca un error en el RFC de GBM pero no había causado ningún problema dejándolo como venia quizás solo es esperar a que se baje la carga de la página del SAT
Pablo Martinez Galvez · 3 de abril de 2023 a las 6:37 pm
Buenas tardes, todo muy claro felicidades. pero tengo una duda con respecto a los ingresos por reembolso de capital los cuales se encuentran exentos de ISR la pregunta respecto de esos es si de alguna forma ¿se deben de informar en la declaración anual o simplemente no se debe de informar?
Jaime · 3 de abril de 2023 a las 9:36 pm
Que tal Pablo,
Muchas gracias, si ya que no se considera ingreso no tenemos comprobante fiscal asi que simplemente no se incluye.
mauricio · 6 de abril de 2023 a las 11:51 am
Excelente, no encontraba la información tan clara en otro lado,
Muchas gracias y felicidades
Saludos
Jaime · 8 de abril de 2023 a las 8:44 am
Muchas gracias por tus comentarios Mauricio
Francisco De la Vega Ortiz · 9 de abril de 2023 a las 8:34 pm
Tengo actualmente la misma problemática y no me permite concluir mi declaración 2023, ojalá me puedas orientar
Jaime · 2 de mayo de 2023 a las 12:27 am
Si es 0 aunque sugiera el 5
Gala · 17 de abril de 2023 a las 1:39 pm
Hola Buenas tardes, a mi tambien me sugiere el SAT cambiar el último digito de RFC de Cero a Cinco, sin embargo consulte el contrato y el RFC si es CERO.
¿Se ha generado algun problema posterior?
Jaime · 2 de mayo de 2023 a las 12:07 am
Que tal Gala,
No no hay problema, si aparece ese error pero solo es una sugerencia el 0 es el valor adecuado 😉
JONAS GONZALEZ · 3 de abril de 2024 a las 6:06 pm
TE SUGIERE TAL CUAL COMO LO DICES, YO HICE MI DECLARACION ASI SIN IMPORTAR LA SUGERENCIA Y ME LA RECHAZÓ EL SAT
Dante · 21 de abril de 2023 a las 4:04 pm
Hola Jaime hice mi declaracion de este año y revise el estado de la declaracion, hice todo tal y como lo describes y encontraron inconsitencias en la declaracion, que el retenedor dice q no tenia relacion conmigo que podria hacer en ese caso?
Denice · 4 de abril de 2024 a las 11:10 am
Hola a todos, yo tambien tuve el mismo problema
Entonces lo que hice fue agregar exactamente lo mismo solo que el ultimo digito que era 0 se lo cambie por el 5 como lo solocitan y los valores le puse los mismos y una vez agregado elimine que registro que termina en 0 y listo.