¿Cómo obtengo ingresos por Enajenación de acciones en GBM?

Este ingreso significa las ganancias por la venta de las acciones a través de nuestra casa de bolsa, en este caso GBM. 

Enajenación de acciones significa venta de acciones en la mayoria de los casos y este nombre poco usual es el nombre legal de dejar de tener algo. 

Este es el ingreso que suele el mayor de los ingresos cuando se invierte en la bolsa pues se da por la revalorización o plusvalía de nuestros títulos de acciones y también incluye a los ETFs. Pero como el nombre menciona solo se da al momento de la venta no antes por lo que si no vendiste durante todo el año este ingreso no existirá y no pagaras impuestos.

¿Cuántos impuestos hay que pagar por este ingreso?

La tasa del impuesto que debemos pagar por este tipo de ingresos es del 10% sobre la ganancia real como lo menciona el artículo 129 de la ley del ISR, es decir sobre la diferencia entre la compra y la venta solamente y despues de ajustar la inflación.

Por ejemplo, si compramos una acción en $100 pesos y la vendemos un año después en $110 pesos después de comisiones, entonces tenemos una ganancia neta de $10 pesos, pero si en ese año la inflación fue del 5% nuestra ganancia real es de $5 pesos y nuestro impuesto a pagar será el 10% de esos $5 pesos, es decir $0.5 pesos. 

Esta ganancia (o pérdida) la calcula GBM+, asi que puedes seguir adelante y no preocuparte mucho por como se calcúla.

¿Cómo declaro mis impuestos por Enajenación de acciones en GBM?

Podremos consultar si tenemos ingresos de este tipo desde la versión web de GBM+, abrimos nuestra estrategia de trading y damos click en la pestaña de “Documentos” estando ahí, abrir la pestaña de “Constancias para efectos fiscales”, el año que vamos a declarar y descargamos el comprobante fiscal oficial correspondiente a ”Enajenación de acciones u Operaciones en Bolsa de Valores”.

Abrimos el documento y veremos algo similar a este ejemplo donde vemos nuestra ganancia y pérdida del año.

Para poder enviar nuestra declaración anual necesitamos incluir el ingreso de “Enajenación de acciones en la bolsa de valores” además de los otros ingresos que hayamos tenido en el año:

Vamos a abrir la pestaña de “Determinación” y ahí debajo abriremos la sección de “Enajenación de Acciones en Bolsa de Valores”. En ganancia y pérdida ponemos el valor redondeado que muestra nuestra constancia de GBM. Como podemos observar el impuesto a cargo corresponde al 10% de la ganancia

También tomar en cuenta el campo de pérdida en ejercicios anteriores sirve para reducir nuestras ganancias y pagar menos impuestos si es que en años pasados tuvimos pérdidas, eso si hay que declarar las pérdidas cada año si fuera el caso. En este caso ponemos 0 pues no hubo pérdidas el año anterior. Intenta poner valores diferentes para ver que sucede, recuerda el sustento legal se encuentra en el artículo 129.

Abrimos la sección “Determinación de pago” y ahí vemos cuanto pagaremos

Cabe mencionar que podría ser el caso que en esta parte tengamos saldo a cargo pero en el resto de nuestra declaración saldo a favor, dada la naturaleza del cálculo del impuesto se separan y puede ser el caso.

Obtén una acción gratis y apoya a Finspot​

Cumplir nuestras obligaciones fiscales es más sencillo de lo que pensamos, espero que esto te sirva para dar el paso que faltaba y puedas comenzar a invertir y ya no preocuparte por la carga fiscal.

Si esta información te ha sido útil y no has abierto o fondeado tu cuenta de GBM te invito a que te registres usando el código QO04SJ para que obtengas una acción gratis de hasta $350 pesos, te dejo más detalles en este link.


6 comentarios

Javier · 18 de abril de 2022 a las 12:07 pm

Una duda, si tenemos inversiones en dos casas de bolsa gbm y bursanet, aquí no da la opc de separar los datos por RFC … como en dividendos o intereses, entonces sería hacer la sumatoria de las dos según corresponde y ponerlas en conjunto en la declaración, sería correcto esto??

    Jaime · 18 de abril de 2022 a las 8:13 pm

    Que tal Javier,

    Si, estas en lo correcto hay que sumar en cada campo lo que corresponde a cada casa de bolsa, suma las ganancias de ambas y lo pones en el campo de ganancia, lo mismo con la pérdida y tambien con la pérdida de ejercicios anteriores

Buenas tardes · 18 de abril de 2022 a las 2:09 pm

Hola, mi duda es cuando tenemos q declarar por la venta de acciones en dos casas de bolsa, gbm y bursanet, ya q en el portal no viene q separemos estos datos como es el caso de dividendos o intereses q los separas por RFC, aquí sería el sumar los datos de gbm más los de bursanet y hacer el cálculo como nos indicaste en el blog

    Jaime · 18 de abril de 2022 a las 8:15 pm

    Que tal,

    Si, estas en lo correcto hay que sumar en cada campo lo que corresponde a cada casa de bolsa, suma las ganancias de ambas y lo pones en el campo de ganancia, lo mismo con la pérdida y tambien con la pérdida de ejercicios anteriores.

    Al final el pago sera por la ganancia real de todo (ganancia GBM + ganancia Bursanet) – (Pérdida GBM + Pérdida Bursanet) y el ajuste por la pérdida de años anteriores.

Gerardo · 22 de marzo de 2024 a las 7:28 pm

Hola disculpa en la.categoria de pérdidas de ejercicios anteriores que aplican en el ejercicio que se pone……yo tuve pérdidas el año pasado por venta de acciones de 1245 y este año tuve ganancias de 1101 que puedo poner en ese rubro gracias

Abel · 2 de abril de 2024 a las 10:21 am

Que tal,
¿Cuál sería el procedimiento para declarar impuestos por enajenación de acciones y dividendos en la estrategia de GBM global? Ya que, la constancia fiscal es emitida por un broker extranjero.
Agradezco sus comentarios.
Saludos!

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *